¿Por qué la Biblia describe la luna como una luz?

por | Nov 8, 2023 | Creacionismo | 0 Comentarios

Creacionismo

En varios lugares de las Escrituras se describe a la luna como una «luz», aunque, como sabemos, la luna no produce ninguna luz propia. En Génesis 1:16 se describe la creación del sol y la luna de esta manera: «E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche». Otras referencias a la luna como luz son Isaías 30:26; Ezequiel 32:7; y Marcos 13:24.

Describir la luna como luz es una cuestión semántica. La luna es una luminaria, aunque la luz que aporta al cielo nocturno no se origine realmente en ella misma. Decir que la luna es una luz es un ejemplo de lenguaje fenomenológico, que la gente utiliza todo el tiempo. No es incorrecto hablar del «amanecer», aunque en realidad no salga el sol (sino que la tierra gira sobre su eje). Del mismo modo, es aceptable nombrar a la luna como fuente de luz. Eso es lo que parece ser desde nuestra perspectiva. Es cierto que sin el sol la luna no podría funcionar como luminaria, pero Génesis 1 no lo plantea. Los dos cuerpos celestes fueron creados juntos y se describen juntos.

En cuanto a la frase para señorear la noche en Génesis 1:16, se trata de una expresión idiomática que sencillamente significa que la luna es la luminaria nocturna dominante. El hecho de que la luna sea a veces visible en el cielo diurno no niega en absoluto que domine el cielo nocturno.

La descripción bíblica de la luna como «lumbrera menor» no pretende clasificar a la luna como una fuente de luz similar al sol. El lenguaje es una descripción precisa de la luminosidad comparativa de la luna y el sol. El significado es que la luz de la luna cuando llega a la tierra es menos brillante que la luz del sol, un hecho que todos reconocemos.

No es necesario que el meteorólogo de la televisión utilice una terminología científicamente precisa cuando habla del pronóstico: no nos confundimos si menciona un «amanecer» o un «atardecer», aunque esos no sean los términos técnicos de lo que realmente ocurre en el sistema solar. Nos sentimos cómodos con el uso del lenguaje fenomenológico, y deberíamos ser capaces de reconocerlo en las Escrituras. Dios se comunicó con la humanidad de una manera que pudimos entender y apreciar. La luna brilla, aunque con una luz reflejada, y por eso es totalmente apropiado que la Biblia hable de la luna como una «luz».

Fuente: GotQuestions.org

Compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Mi Devocional

Nacimos para servir y servimos a otros, porque amamos a nuestro Señor, Salvador y Creador Jesús…

Devocional Por mes

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Mi Devocional

Libros y Cultura

Mi Devocional

Mártires de la Fé

Mi Devocional

Arqueología e Historía

Artículos Relacionados

Firme propósito

Firme propósito

Lecturas: Juan 7:2-10; Lucas 9:51-56 La frase “afirmó su rostro”, o “hizo el firme propósito de ir a Jerusalén”, nos...

Error con la grúa

Error con la grúa

Lectura: 1 Corintios 11:17-34 Los demoledores se preparaban para derribar una panadería se había quemado en Troy,...