¿Estaba la alfabetización extendida en el antiguo Israel?

por | Mar 7, 2019 | Arqueología e Historia | 0 Comentarios

Compartir en:

Aqueología e historia

¿Estaba extendida la alfabetización en el antiguo Israel, o estaba limitada a escribas o la élite de la sociedad?

Es muy importante investigar la evidencia epigráfica para responder a esta pregunta, queremos postularnos acerca de la posibilidad de la existencia de una Torá escrita antes del año 1000 a. C.

Los más escépticos argumentan que la mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito durante el exilio babilónico, o poco después del mismo. Pero ¿qué sugiere la arqueología sobre los hábitos de escritura del Israel de la Edad del Hierro? Y lo que es más importante, ¿es posible argumentar en favor de una fecha de escritura anterior? En este artículo investigaremos algunos ejemplos epigráficos de la Edad del Hierro…  

EL CALENDARIO DE GEZER El calendario de Gezer, descubierto en 1908 en la antigua ciudad de Gezer por el arqueólogo irlandés R. A. Macalister, es uno de los escritos hebreos más antiguo jamás descubiertos. La inscripción está expuesta en el Museo de Arqueología de Estambul, y muchos expertos fechan esta inscripción de piedra caliza cerca del año 925 a. C. Para poner esta fecha en perspectiva, sería solamente unos años después de la muerte del rey Salomón.

El calendario está escrito en alfabeto paleo-hebreo, que es muy parecido al alfabeto fenicio antiguo y es precursor a hebreo moderno. En la tabla se pueden observar 7 líneas horizontales. Estas líneas definen las épocas del año para diferentes actividades agrícolas:

(1) Dos meses, cultivos tardíos — dos meses

(2) Siembra — dos meses, cultivos de primavera

(3) Un mes, cosecha de lino

(4) Un mes, cosecha de cebada

(5) Un mes, toda la cosecha

(6) Dos meses, frutos de las viñas

(7) Un mes, frutas de verano

Hay una octava línea vertical dañada en la esquina inferior izquierda en la que se puede ver escrito «Abi—». Probablemente sea el nombre Abías (o Abi-yahu). Lo más posible es que sea la firma de la persona que escribió el calendario.

Puesto que la escritura del calendario parece estar muy desordenada y cincelada al azar, hay varias líneas de razonamiento posibles en cuanto a su origen. Una teoría afirma que fue escrito por un agricultor que había aprendido a leer y escribir.

Tal vez el propósito de esta tabla era que esta persona pudiera mostrar su nueva habilidad escritora. Otra posible explicación es que esta tabla fuera tal vez un ejercicio de escritura para niños o un método para que los niños aprendieran del ciclo agrícola, una especie de libro de texto antiguo.

Este hallazgo es importante debido a su ubicación en el campo. Si quisieras argumentar en favor de la alfabetización de la élite, esperarías encontrar más ejemplares en las ciudades y no el campo.

Desde que se descubrió esta inscripción se han descubierto por lo menos una docena más de inscripciones en el campo, lo que indica que la alfabetización estaba más generalizada entre las clases bajas de lo que se pensaba.

Además, me cuesta creer que un grupo de personas que estaban registrando sus actividades agrícolas o enseñándoselas a niños no estuvieron registrando también su propia historia al mismo tiempo. Después de todo, el Antiguo Testamento es un registro antiguo de la historia de Israel.

Fuente: http://protestantedigital.com/

Compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de Mi Devocional

Nacimos para servir y servimos a otros, porque amamos a nuestro Señor, Salvador y Creador Jesús…

Devocional Por mes

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Mi Devocional

Libros y Cultura

Mi Devocional

Mártires de la Fé

Mi Devocional

Arqueología e Historía

Artículos Relacionados