Toma mi mano (Rep.)

por | Jul 5, 2015 | Devocionales | 1 Comentario

Lectura: Jeremías 33 – 35.

Nunca sabes cuándo vas a necesitar más el consuelo de Dios o cuando su cuidado será tu única esperanza para enfrentar el mañana.

Un día de 1932, el pianista cantante Thomas A. Dorsey descubrió la necesidad que tenía del consuelo de Dios.  Dejó a su esposa que estaba embarazada, en su casa de Chicago mientras él se fue conduciendo a San Luis a cantar en una reunión  de reavivamiento.  Todo salió bien, y la multitud respondió con entusiasmo.  Cuando terminó de cantar, recibió un telegrama con la trágica noticia de que su esposa había muerto en el parto.  Unas horas después también el bebé murió.

Lleno de aflicción, Dorsey buscó respuestas  ¿Debió quedarse  en Chicago y no ir a San Luis?  ¿Había sido Dios injusto?  Unos días después de la muerte de su esposa Nettie, Dorsey se sentó en el piano y empezó a tocar.  Finalmente, sintiendo la paz y la cercanía de Dios comenzó a cantar una nueva letra y a tocar una nueva canción:

“Precioso Señor; toma mi mano;

Guíame sostenme;

Estoy cansado, débil y exhausto;

En medio de la tormenta y la oscuridad;

Guíame a tu luz;

Toma mi mano, Señor; llévame al hogar.

¿Tienes un problema que sea demasiado grande para ti?  ¿O una pena demasiado profunda? Pon tu mano sobre la del Señor.  Deja que el “Dios de toda consolación” te guíe al hogar.

Luego de haber leído estas profecías nadie debería dudar que Dios tenga un plan con Israel en específico y un Plan Eterno que abarca todas las edades y naciones.

1.  ¿A quién van dirigidas las promesas del capítulo 33?  A estas palabras de Jeremías en ocasiones se les ha dado el nombre de: “El libro del Consuelo”.  ¿Cuando estás en problemas, en quién buscas consuelo?

2.  ¿Cuál es el plan de Dios para Israel y Jerusalén?  ¿Cómo lo llevará a cabo? ¿Cuándo piensas que sucederá?  ¿Qué garantía da Dios de Su fidelidad?

3.  ¿Qué profetizó para el Rey Sedequías?  ¿Qué piensas que podría haber sucedido para que renegaran su pacto con los siervos librados?  ¿Cómo se describe el rito de hacer pactos? (Gén. 15:9, 10) ¿Qué te enseña acerca de Dios?

4.  ¿Por qué no tomaban vino los recabitas?  Su antepasado Jonadab había ayudado al rey Jehú dos siglos atrás en su cruzada para poner fin al culto de Baal en Israel (2 Rey. 10:15,23).  ¿Qué otras cosas legítimas les fueron prohibidas por su antepasado Jonadab?  ¿Por qué estaban en Jerusalén?  El argumento de los recabitas no era si sus costumbres eran correctas o no o por qué las adoptaron, sino su fidelidad a su regla.

Compartir en:

1 Comentario

  1. damarid

    Q la paz de Dios q sobresasa todo entendimiento sea sobre nosotros

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Mi Devocional

Nacimos para servir y servimos a otros, porque amamos a nuestro Señor, Salvador y Creador Jesús…

Devocional Por mes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Mi Devocional

Libros y Cultura

Mi Devocional

Mártires de la Fé

Mi Devocional

Arqueología e Historía

Artículos Relacionados

¿Quién es grande?

¿Quién es grande?

Lectura: Salmos 86:1-17 “¡Sólo Dios es grande!”, es la frase inesperada de Jean Baptiste Massillon al empezar el...

Ídolos vivos

Ídolos vivos

Lectura: Salmos 96:1-13 Hace tan sólo unos meses concluyó el más reciente campeonato mundial de futbol, y es increíble...