Arqueología e Historia
Escriba (סוֹפֵר, sopher; γραμματεύς, grammateus). Persona que por su habilidad para leer y escribir fue empleada a lo largo del antiguo Próximo Oriente y del Mediterráneo por varios milenios.
Antecedentes
A diferencia de los fariseos o de los saduceos, los escribas no estaban restringidos a Israel. Su tradición allí tiene raíces en la civilización del antiguo Próximo Oriente. Los escribas trabajaban en ámbitos variados: religioso, político, judicial, económico y social. Los escribas judíos trabajaban, además, en tareas adicionales como:
- Copiado de manuscritos
- Enseñanza e interpretación de la Torá y otra literatura judía
- Realización de tareas en el templo, la corte real o la administración
- Asesoría política o diplomática
- En ciencias antiguas
- Como sabios, ancianos o jueces miembros del Sanedrín
- Escritura de cartas y documentos para el reino, negocios y hogares privados (1)
En el tiempo de Cristo, eran considerados más como “abogados” o “maestros de la Ley”, y no constituían una secta religiosa o un partido político, sino un grupo de profesionales (1)
Su historia en la antigüedad
Eran principalmente fariseos, autoridades en la ley judía bíblica y tradicional, con considerable prestigio entre los judíos. Teológicamente eran conservadores, con un punto de vista literal de las Escrituras, y generalmente legalistas y estrictos en cuanto a la ley ceremonial y moral (3).
Desarrollaron un sistema de enseñanza extenso para salvaguardar la santidad de la ley, creando “una cerca alrededor de la ley” mediante añadiduras a sus requisitos. Esta tradición, conocida como “la tradición de los ancianos”, era transmitida oralmente y requería prolongados estudios para ser dominada (2) .
En el antiguo Israel, los escribas surgieron para satisfacer las necesidades de las monarquías judías e Israelitas a principios del siglo 10 a.C. De acuerdo a Fishbane, la diferencia entre los escribas israelitas y los no israelitas era la participación en las actividades y los textos religiosos (Fishbane, Biblical Interpretation, 24). Podemos ver que los escribas están presentes en el consejo real del rey David (2 Sam 8:16–18) y junto a otros reyes como: Salomón (1 Rey 4:1–6), Joás (2 Crón 24:11–12) y Ezequías (2 Rey 18:18, 37). Según Fishbane los escribas se formaban en asociaciones de familias (1 Crón 2:55), y las habilidades adquiridas permitían tener a cargo diferentes responsabilidades del Estado4
Durante la época del post-exilio Esdras, sacerdote y escriba, sirvió como una figura para la restauración post exílica, el renacimiento nacional y la reforma (Esd 7:6–26; Neh 8:1–9). El énfasis estuvo sobre el estudio de la Torá y la enseñanza de la Ley para los exiliados que regresaron (4)
Fuentes del Nuevo Testamento
Los Evangelios son la mayor fuente de nuestro conocimiento acerca de los escribas en el Nuevo Testamento (Marcos 1:22; 7:1-2; Lucas 9:22; 11:37-54; Mateo 15:1-2; 23:34, entre muchos otros). Otras fuentes del Nuevo Testamento que hablan acerca de los escribas son Hechos (Hech 4:5–6; 6:12–13; 19:35; 23:9) y 1 de Corintios (1 Cor 1:19–20).
Su rol en la política
Los escribas venían de clases diferentes, estas incluían: sacerdotes, levitas y otros laicos del pueblo que al abandonar las actividades agropecuarias trabajaron para la clase gobernante. El escriba de nivel más bajo fue el escriba de la aldea, que trabajaba principalmente como copista. Luego había escribas oficiales de nivel medio que servían como agentes del gobierno. Los escribas de niveles altos formaban parte de la clase gobernante (4).
Fuentes:
- Mike McClaflin, Cristo en los Evangelios Sinópticos, trad. David Gómez, Escuela de la Biblia Berea (Springfield, MO: Global University, 2013), 65.
- D. Douglas y Merrill C. Tenney, «ESCRIBAS, JUDIOS», en Diccionario biblico Mundo Hispano, ed. James Bartley y Rubén O. Zorzoli, trad. Raimundo J. Ericson et al. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2011), 265.
- John MacArthur, Mateo, trad. Ricardo Acosta, Comentario MacArthur del Nuevo Testamento (Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 2017), 47.
- 4 Peter Tan-Gatue, «Escriba», en Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry y Lazarus Wentz (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).





0 comentarios