La luz se hace gracia (Rep.)

por | Feb 22, 2015 | Devocionales | 1 Comentario

Lectura: Isaías 43 – 46.

 “Pinta tus figuras al natural, tal como son —le dijo el maestro a su alumno—. Si son depravadas, píntalas depravadas; si pobres, píntalas pobres; si desdichadas, desdichadas. Pero ilumínalas con luz radiante. Porque la luz se hace gracia.” Así fue como el alumno comenzó a pintar su obra maestra, «La adoración de los pastores». Sucedió en Roma, allá por el año 1600. El maestro era Miguel Ángel Amerighi, llamado El Caravaggio, y el discípulo, Gerrit van Honthorst, joven holandés. El cuadro permaneció colgado durante casi cuatro siglos en la Galería de los Oficios, en Florencia, Italia, hasta que lo destruyó una bomba terrorista.

El Caravaggio, era un catedrático de la pintura, y los hombres de su escuela pictórica, se hicieron maestros del claroscuro. Se especializaron en temas religiosos, y pintaban las figuras humanas tal como eran en la vida real. Pero de en medio de las sombras surgía una luz que iluminaba y purificaba sus rostros. Esto dio origen a la frase: «La luz se hace gracia». Lo interesante es que esa luz, que introducían sobre los rostros ásperos de los cuadros, emanaba de la figura de Jesucristo.

Casi siempre era Cristo el centro de sus lienzos, y la iluminación que irradiaba de su semblante daba vida y energía al rostro más tosco, más feo y más repulsivo. De ahí el dicho: “La luz se hace gracia”. Estos capítulos están llenos de la gracia de Dios para su pueblo Israel. Se enumeran varios de los hilos que los atan a Dios, como por ejemplo la creación, la redención, el llamado (v. 43:1), el amor (v. 43:4), la adopción (v. 43:6) y el honor de su nombre (v. 43:7).

  1. Al leer Isaías 43:10-12, que es de donde toman los Testigos de Jehová su nombre, nos sentimos con el deber de aclarar varias cosas: Lo que dicen estos versos es que su propia historia testificó por Dios (versos 43:10–12); y este título “mis testigos” obtuvo su significado pleno para Israel en Hechos 1:8, donde Jesús comisiona a sus discípulos para llevar el evangelio del Reino. También es de resaltar que este mismo grupo religioso dice que Jesús fue un Dios creado, pero estos mismos versos se encargan de desmentir su alegato: “antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí” (v.10) ¿Qué opinas?

 

  1. ¿Qué dice una y otra vez en cuanto a lo que debe ser nuestra actitud hacia las circunstancias de peligro? ¿Por qué?

 

  1. ¿Cuáles son los errores que Dios señala en la idolatría y los artífices de imágenes? ¿Qué diferencias señala entre Él y los ídolos/dioses falsos?

 

  1. ¿Por qué escogió Dios a Israel? ¿Cómo le fallaron en su propósito? ¿Para qué ha creado Dios todo lo que existe?

 

  1. Esta es una profecía increíble en la que se nos brinda el nombre de la persona que la iba a cumplir. ¿Cuál es el nombre del «ungido» que Dios usará para traer a Su pueblo de regreso a la Tierra Prometida? ¿Ahora puedes empezar a confiar en que Dios tiene todo bajo control, aunque no parezca en ocasiones?
Compartir en:

1 Comentario

  1. Ma. Juana Rodríguez Montecillo

    Dios es excelso y no hay ni habrá Dios fuera de Él

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Mi Devocional

Nacimos para servir y servimos a otros, porque amamos a nuestro Señor, Salvador y Creador Jesús…

Devocional Por mes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Mi Devocional

Libros y Cultura

Mi Devocional

Mártires de la Fé

Mi Devocional

Arqueología e Historía

Artículos Relacionados

¡Matarnos a…!

¡Matarnos a…!

Plan de Lectura: 2 Crónicas 8 - 10. En la novela “The Flight of the Shadow” (El vuelo de la sombra), el escritor...