Hallan calle y monedas del tiempo de Poncio Pilato

por | Dic 4, 2019 | Arqueología e Historia | 0 Comentarios

Arqueología e Historia

Se trata de un tramo de 220 metros de largo en el que también se han descubierto más de cien monedas enterradas bajo los adoquines.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv ha descubierto una calle que ordenó construir Poncio Pilato en Jerusalen y que usaban peregrinos en su camino al Monte del Templo, hoy conocido como Explanada de las Mezquitas. El descubrimiento, llevado a cabo tras seis años de excavaciones arqueológicas, consiste en un tramo de 220 metros de largo, de calle que unía el monte, lugar más sagrado para el judaísmo, con las piscinas de Siloé en cuyas aguas, según el evangelio de San Juan,  Jesús curó a un ciego. Durante las excavaciones, los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) hallaron más de cien monedas enterradas bajo los adoquines y las ubicaron temporalmente en las primeras décadas del siglo I, según ha informado esta institución en un comunicado. De esto se deduce que la calle fue construida cuando Poncio Pilatos era prefecto de la por entonces provincia romana de Judea.

«Algunas monedas tienen inscrito el año en que fueron acuñadas, lo que significa que si una moneda con fecha del año 30 d.C. es encontrada bajo la calle, esta tiene que haber sido construida en el mismo año o después», explica el doctor Donald T. Ariel, arqueólogo y especialista en monedas de la AAI.

Sin embargo, Ariel agrega que por entonces las monedas acuñadas diez años después de esa fecha eran las más comunes en Jerusalén y, el no haberse hallado ninguna bajo los adoquines, significa que la calle fue construida durante esos años. Los investigadores estiman que para su construcción se utilizaron unas 10.000 piedras calizas y que, por su ancho y sus decoraciones, lejos de ser un simple corredor, era una calle importante.

Parque Nacional Ciudad de David

Se ubicaba en el actualmente denominado Parque Nacional Ciudad de David, en la parte Este de la ciudad, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967 y conectaba, según los expertos, dos de los sitios religiosos más importantes de Jerusalén: el gran templo y las piscinas de Siloé.

De esto, los arqueólogos deducen que fue principalmente utilizada por peregrinos en su camino a orar al Monte del Templo, aunque también teorizan que puede haber sido construida para engrandecer la figura de Poncio Pilato. Los adoquines fueron hallados bajo capas de escombros, que se cree datan del año 70 d.C. y contenían puntas de flecha, árboles quemados y restos de edificios de la época.

Fuente: https://www.elespanol.com

Compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Mi Devocional

Nacimos para servir y servimos a otros, porque amamos a nuestro Señor, Salvador y Creador Jesús…

Devocional Por mes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Mi Devocional

Libros y Cultura

Mi Devocional

Mártires de la Fé

Mi Devocional

Arqueología e Historía

Artículos Relacionados

Un buen pecador

Un buen pecador

Lectura: Isaías 64:1-12 En una conversación entre amigos, uno le preguntó al otro si estaba seguro que iría al cielo,...