Guerras de asedio

por | Ago 28, 2012 | Arqueología e Historia | 0 Comentarios

Arqueología e Historia

Las guerras del tipo asedio llegaron a ser una de las formas más arduas y aterradoras de guerra usadas en el mundo antiguo.   Para los atacados, la derrota significaba no sólo una amenaza, un futuro incierto y a menudo un destino mortal para sus guerreros, mujeres y niños.  Para los atacantes, un sitio significaba largas semanas en un campamento inmundo, con raciones pequeñas y trabajo agotador en condiciones extremadamente peligrosas.   Una masacre,  esclavitud y violaciones a menudo eran lo  que seguía, a un asedio de tropas hambrientas y furiosas, las cuales saqueaban la ciudad, en un frenesí salvaje y sangriento.

En la ilustración.  Se pueden observar tres guerreros egipcios, protegidos en un escudo protector que los cubría de una lluvia de flechas, estos están utilizando un ariete primitivo para romper las paredes de la ciudad, esta reconstrucción fue dibujada por el arqueólogo israelí Yigael Yadin, en su libro “El arte de la guerra en las Tierras Bíblicas” (1963). Esta imagen fue rescata de un mural dañado en una tumba que data de hace unos 4.000 años de antigüedad en Beni Hasan, a unos 200 kilómetros al sur de El Cairo.
Los soldados antiguos no solamente usaron arietes y picas para destruir las murallas de las ciudades, también cavaron túneles  por debajo de ellos, literalmente, socavando las estructuras.  De hecho, a lo largo de los siglos, los armamentos fueron cada vez más sofisticados, los soldados de Alejandro Magno, por ejemplo, utilizaron la fuerza de la torsión, impulsando sus catapultas para lanzar piedras con una fuerza tremenda.
Una de las armas más devastadoras de todas era el asedio pasivo.  Los ejércitos a veces aislaban una ciudad amurallada durante años hasta que la sed, el hambre y las enfermedades diezmaban a sus enemigos.

Desde el principio, los seres humanos han construido fortificaciones para protegerse de los ataques. La antigua Jericó construyó fortificaciones desde antes de los años 1500 a.C.  La muralla defensiva de la ciudad, alcanzaba los 3 metros de espesor y unos 4 metros de alto, el asentamiento en el interior de las murallas, quizás alcanzaba unas 2.500 personas.  Dios utilizó una variación de esta estrategia para derrotar a esta ciudad fortificada, sin embargo lo hizo por medio de una táctica diferente, usó Su poder y unido a la obediencia de su pueblo.  Si quieres leer más sobre esta fascinante historia lee Josué 6.

Fuente parcial: BAS-Library

Compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Mi Devocional

Nacimos para servir y servimos a otros, porque amamos a nuestro Señor, Salvador y Creador Jesús…

Devocional Por mes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Mi Devocional

Libros y Cultura

Mi Devocional

Mártires de la Fé

Mi Devocional

Arqueología e Historía

Artículos Relacionados

De pie en el muelle

De pie en el muelle

Lectura: Deuteronomio 34:1-5 Un antiguo poema del portugués Fernando Pessoa (1888-1935), decía lo siguiente: “Ah, todo...